TECLADO

TECLADO
un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques

ANTECEDENTES
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia

TIPOS
: Teclado multimedia
Es un teclado normal, al cual se le agregan botones referentes a el uso del cd-rom y programas multimedia de la compradora.  

Teclado flexible
Este teclado esta echo de silicona, el cual es potable debido a su elasticidad, pues se puede doblar desplegar conectar por USB y funcionar como un teclado normal

. Teclado inalámbrico
Es un teclado convencional con la diferencia de que esta conectado a la computadora a través de bluetooth, infrarrojo, etc. No necesita de un cable USB para poder fusionar.

Teclado ergonómico
Son teclados especiales para las personas que lo utilizan de una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para que sean presionadas con poco esfuerzo y de una manera mas simple.

CLASIFICACIONES


TECLADO ALFANUMÉRICO
Incluye letras y números y teclas especiales como intro o enter y chist, esta es la sección que mas se parece a una maquina de escribir y sirve principalmente para introducir textos.

TECLAS ESPECIALES
Se utiliza para realizar varias tareas que se pueden combinar con otras para obtener funciones distintas.

TECLAS DE FUNCIÓN
Son 12 teclas que realizan funciones especificas dependiendo del programa donde se apliquen, sirven como un atajo o camino corto.

TECLAS DE EDICIÓN
Se usan para desplazarse de manera fácil y rápida por las hojas de un documento asi como para borrar e insertar textos.

TECLADO NUMÉRICO
Contiene teclas de números y símbolos de operaciones matemáticas (+,-, /,*)  ademas de la tecla intro o enter que se utiliza para el cambio de linea del cursor o para ejecutar alguna operación

CLASIFICACIÓN

Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.
Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter


CARACTERÍSTICAS


Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.
Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook, controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.
Básicamente no ha cambiado la tecnología de estos dispositivos, salvo por la forma en que al oprimir las teclas, y estas generan los códigos correspondientes.
Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales ni económicos, debido al tipo de tecnología y en gran medida debido a que requieren el uso de baterías para su funcionamiento.

ACTUALIDAD


    En la actualidad, con el auge de los dispositivos portátiles, se han creado teclados que tienen partes que les permiten doblarse y reducir el espacio horizontal que ocupan, así como también algunos son capaces de enrollarse y colocarse en un estuche cilíndrico, gracias a que su estructura está basada en el uso de plástico flexible, lo que también los hace resistentes a los líquidos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario