MICRO PROCESADOR

Microprocesador:
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
Antecedentes:

El microprocesador es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un cuarto de siglo tal afirmación habría parecido absurda. Pero cada año, el microprocesador se acerca más al centro de nuestras vidas, forjándose un sitio en el núcleo de una máquina tras otra. Su presencia ha comenzado a cambiar la forma en que percibimos el mundo e incluso a nosotros mismos. Cada vez se hace más difícil pasar por alto el microprocesador como otro simple producto en una larga línea de innovaciones tecnológicas.

Tipos:

Clasificación
INTELL 64: Necesita un sistema informático con un procesador un chipset, un BIOS, un sistema operativo o software compatible, controladores de dispositivos y aplicaciones diseñadas para estas funciones. El desempeño varía en función de la configuración. La mayoría afirma: “todos los procesadores funcionan casi igual” afirmación que es muy cierta. El tamaño interno de la memoria L1, L2, la velocidad del núcleo en MHz o GHz la velocidad del bus de memoria la diferencia es que lleva por dentro un AMD y un INTELL, la capacidad de procesamiento son:
•INTELL
•AMD
•CYRIX
PENTIUM: un nombre inventado para evitar que surgieran 5864 marcas AMD o CYRIX ya que no era posible patentar un número pero si un nombre, lo que aprovecharon para sacar fuertes campañas de publicidad del INTELINSIDE”
Principales características
1.-El tipo de procesador hace referencia a la potencia del conjunto de instrucciones que el microprocesador puede llevar a cabo. Cada fabricante de microprocesadores tiene distintos tipos de procesadores que manejan conjuntos de instrucciones diferentes. Así, un ordenador actual con un microprocesador Pentium 4 "sabe" realizar operaciones que un microprocesador antiguo no podría llevar a cabo directamente.

2.- La velocidad de un ordenador está en relación directa con la velocidad del microprocesador, o lo que es lo mismo, depende de la cantidad de instrucciones que este puede ejecutar en un segundo. La velocidad de un micro se medía hace muchos años en hertzios (teniendo en cuenta que 1 hertzio indica que se realiza una operación cada segundo, 1 KHtz. -1000 Hz.- indica que se realizan 1000 operaciones por segundo) y actualmente se expresa en mega hertzios (1 MHz = 1.000 KHz) y en giga hertzios (1 GHz = 1.000 MHz). Así, por ejemplo, un microprocesador actual a 3,2 GHz es capaz de realizar 3200 millones de instrucciones en un segundo. 
3.- Otro parámetros importantes a tener en cuenta son la longitud de las instrucciones que maneja el microprocesador (en la actualidad se utilizan instrucciones de 32 bits aunque ya existen micros que utilizan instrucciones de 64 bits), los tamaños de las memorias cachés (denominadas L1 y L2, respectivamente) y la velocidad del FSB (Front-Side Bus o Bus Frontal), que es la línea que conecta al microprocesador con el resto de componentes del ordenador (y que actualmente se sitúa sobre los 800 Mhz.).

Actualidad

Los mejores procesadores del momento por rango (septiembre 2014)
Core i7-5960X                                                                   100.00000000%
Core i7-5930K                                                                   94.17989349%
Core i7-4960X                                                                   93.06217194%
Core i7-4930K                                                                   87.29497528%
Core i7-5820K                                                                   83.65740967%
Core i7-3930K                                                                   80.29762268%
Core i7-4790K                                                                   75.00000000%
Core i7-4770K                                                                   68.00926208%
FX-9590                                                                            67.89021301%

Soporte a 64 bitshttp://www.descargasnsn.com/uploads/uploadcenter/1285262236_64bit_logo.jpgEn 2003, AMD sorprendió a Intel con la presentación del Athlon 64, el primer procesador para PCs de escritorio compatible con la arquitectura x86 y con soporte a instrucciones, direccionamiento de memoria y manejo de números enteros de 64 bits. 
El boom multi-core es, tal vez, el hecho más significativo en el mundo de los procesadores de PC en la última década. Como ya hemos mencionado, la idea de esta tecnología consiste en integrar más de un procesador en un mismo encapsulado, para, de esa forma, lograr multiplicar la potencia bruta de procesamiento (al menos, en teoría).Entre sí, los núcleos de un procesador multi-core son casi independientes, dado que comparten ciertos recursos (como la interfaz con el sistema y la memoria RAM). 


Core 2 Duo de Intel es uno de los procesadores más elegidos a la hora de comprar una PC; pero no todos saben qué es exactamente. 
La idea principal es que al tener 2 núcleos, puede procesar varias cosas al mismo tiempo, y no están errados. Pero, muchos nos pueden decir que antes, con un sólo núcleo, también se podía procesar dos cosas al mismo tiempo (Firefox y Photoshop por ejemplo). Sin dudas que parecía que si, pero la realidad es que antes se aplicaba el concepto de multiprogramación, en donde el procesador dedicaba una cantidad de tiempo determinada para la ejecución de un proceso, sin que el usuario se entere de esto. 
En cambio, con el Core 2 Duo (o cualquier otro procesador de dos núcleos, como el X2 de de AMD), procesa realmente 2 procesos al mismo tiempo, y cada núcleo, además, es capaz de aplicar multiprogramación. AMD), procesa realmente 2 procesos al mismo tiempo, y cada núcleo, además, es capaz de aplicar multiprogramación. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario