LECTOR DE DISKETE

LECTOR DE DISQUETE

El disquete o disco flexible (en inglés, diskette o floppy disk) es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos.

La disquetera, unidad de disquete o unidad de disco flexible (FDD, del inglés Floppy Disk Drive) es el dispositivo o unidad que lee y escribe los disquetes, es decir, es la unidad lectora/grabadora de disquetes.

ANTECEDENTES

Sin embargo, muchos fabricantes se niegan a suprimir la disquetera de sus equipos personales por razones de compatibilidad y porque los departamentos de la tecnología de la información de muchas empresas aprecian un mecanismo de transferencia de archivos integrado que siempre funcionará correctamente sin requerir de ningún tipo de controlador de dispositivo, en inglés device driver (más allá del del propio BIOS). Apple Computer fue el primer fabricante que eliminó la disquetera en uno de sus ordenadores con el modelo iMac en 1998, y Dell hizo que la disquetera fuera opcional en algunos de sus modelos en 2003. Asimismo, muchos equipos, en la actualidad, tienden a proveerse, por omisión, sin una unidad de disco flexible instalada, aunque esta puede incluirse como opcional en todo momento, al seguir habiendo soporte en las actuales placas base ATX y en su correspondiente BIOS. Sin embargo, hasta la fecha, estos movimientos todavía no han marcado el fin de los disquetes como medio popular de almacenamiento e intercambio de datos.

TIPOS

Disquete de 8"
En 1967, IBM encomendó una nueva tarea a su centro de desarrollo de almacenamiento de San José (California): desarrollar un sistema sencillo y barato para cargar microcódigo en los System/370 de sus computadoras centrales.

Los primeros disquetes utilizados en la informática fueron de 8 pulgadas de diámetro (20,32 centímetros) y podían almacenar una pequeña cantidad de datos comparados con los disquetes de 5¼ pulgadas (13,335 cm).

Disquete de 5¼"
Los disquetes de 5¼" utilizaban la misma tecnología de base que los anteriores y los fabricaron en varias versiones, siendo el más popular el disquete de Doble Cara/Doble Densidad (DS/DD), 


CLASIFICACIÓN

3½ pulgadas
HP de una cara 1982     280       264 kB
3 pulgadas        1982     360       ←
3½ pulgadas (puesta a la venta DD)      1984     720       720 kB
5¼ pulgadas QD           1984     1200     1,2 MB
3 pulgadas DD  1984     720       ←
3 pulgadas
Mitsumi Quick Disk       1985     128 a 256         ←
2 pulgadas        1985     720       ←
5¼ pulgadas Perpendicular        1986     100 MiB            ←
3½ pulgadas HD           1987     1440     1,44 MB
3½ pulgadas ED           1990     2880     2,88 MB
3½ pulgadas LS-120 (SuperDisk)           1996     120,375 MiB     120 MB
3½ pulgadas LS-240 (SuperDisk)           1997     240,75 MiB       240 MB

3½ pulgadas HiFD        1998/1999         150/200 MiB     150/200 MB


CARACTERÍSTICAS

Acrónimos: DD = Doble Densidad; QD = Cuádruple Densidad; HD = Alta Densidad; ED = Densidad Extendida; LS = Servo Láser; HiFD = Disco Flexible de Alta Capacidad

Fechas y capacidades marcadas con ? son de origen desconocido y necesitan fuentes; otras capacidades listadas referidas a:

Para 8 pulgadas: formato estándar de IBM usado en la computadora central System/370 y sistemas más nuevos.

Para 5¼ y 3½ pulgadas: formato estándar de PC, capacidades cuadriplicadas, son el tamaño total de todos los sectores del disquete e incluyen espacio para el sector boot del sistema de archivos.

ACTUALIDAD


Esta unidad está obsoleta y son muchos los computadores que ya no la incorporan, por la aparición de nuevos dispositivos de almacenamiento más manejables, que además disponen de mucha más memoria física, como por ejemplo las memorias USB. Una memoria USB de 8 Gigabyte de memoria equivale aproximadamente a 5,688 disquetes. Algunos países siguen utilizando estos medios de almacenamiento para presentaciones impositivas anuales.2

No obstante, estos medios de almacenamiento siguen siendo de una gran utilidad como discos de arranque en caso de averías o emergencias en el sistema operativo principal o el disco duro, dado su carácter de estándar universal que en los IBM PC



No hay comentarios.:

Publicar un comentario